Nací en Bogotá en 1985; desde pequeña mis padres inculcaron en mi un pensamiento crítico y creativo, caracterizándome por ser comunicativa, líder, creadora de ideas, caritativa y con amor al conocimiento.
En mi adolescencia trabaje voluntariamente en grupos de apoyo para la niñez y ancianos en el centro de Bogotá, dictando talleres de motricidad fina, lo cual abrió mis ojos hacia las necesidades que constantemente nuestro entorno y nuestra sociedad van dictando y cómo podemos ser agentes de cambio si hacemos las cosas con amor y dedicación.
Después de muchas vivencias y experiencias en mi vida, logre ingresar en 2011 a esta grandiosa institución, donde día a día aprendo de mis compañeros e instructores, en donde además he tenido la oportunidad de conocerme y trabajar constantemente por el crecimiento de la comunidad SENA, trabajando para ayudar a cada una de las personas de mi entorno.
Deseo continuar con esta labor, ejerciendo mi representación de los aprendices SENA, siento que no sería yo como individuo, sino todos como comunidad y como aprendices unidos los que podemos trabajar para un mejor desarrollo de nuestras habilidades, para ser personas competentes para salir al mundo laboral para brindar conocimiento e ideas que hagan crecer nuestro país, y sobre todo dejar cada vez más en alto en nombre y prestigio de nuestra institución.
SONRIENDO PRO-ACTIVAMENTE!!!!!!!
Nada mejor que sonreírle a la vida, nada mejor que ser el mejor sonriendo.
La clave del éxito para cualquier cosa es sonreír y tener pasión desde el corazón; es la mayor motivación que puede tener un ser humano. Así mismo trabajar en un ambiente agradable, en donde todos sus integrantes irradien energía positiva hace que las metas se cumplan antes de lo previsto, y cada vez se llegue mas lejos.
La mejor estrategia de trabajo no es tener los mejores integrantes ni los mejores equipos, es simplemente, querer hacer muy bien las cosas e ir mejorando cada vez mas; si tu das lo mejor de ti, tu grupo de trabajo estará lleno de éxitos.
El SENA nos brinda la oportunidad de estudiar en una excelente institución, que cuenta con los mejores instructores, planta física, grupo de investigación, equipos de liderazgo; como ninguna otra institución dan la posibilidad de que contemos con apoyos de sostenimiento. SONRIAMOS CON EL SENA.
La vida es corta pero demasiado hermosa, no tiene sentido en malgastarla haciendo las cosas por deber… sonreír no cuesta nada, pero ganamos muchísimo al hacerlo.
SONRIENDO PRO-ACTIVAMENTE!!!!!!!
Nada mejor que sonreírle a la vida, nada mejor que ser el mejor sonriendo.
La clave del éxito para cualquier cosa es sonreír y tener pasión desde el corazón; es la mayor motivación que puede tener un ser humano. Así mismo trabajar en un ambiente agradable, en donde todos sus integrantes irradien energía positiva hace que las metas se cumplan antes de lo previsto, y cada vez se llegue mas lejos.
La mejor estrategia de trabajo no es tener los mejores integrantes ni los mejores equipos, es simplemente, querer hacer muy bien las cosas e ir mejorando cada vez mas; si tu das lo mejor de ti, tu grupo de trabajo estará lleno de éxitos.
El SENA nos brinda la oportunidad de estudiar en una excelente institución, que cuenta con los mejores instructores, planta física, grupo de investigación, equipos de liderazgo; como ninguna otra institución dan la posibilidad de que contemos con apoyos de sostenimiento. SONRIAMOS CON EL SENA.
La vida es corta pero demasiado hermosa, no tiene sentido en malgastarla haciendo las cosas por deber… sonreír no cuesta nada, pero ganamos muchísimo al hacerlo.
Si le sonríes a la vida; la vida te da carcajadas.
Propuestas Candidata
a Representantes de los Estudiantes 2012.
Paola Cooper
Ficha 230582
Administración
- Proponer la implementación durante el proceso de selección de los aspirantes al SENA, un mayor seguimiento de la idoneidad de los aprendices con los programas de formación elegidos, para que de esta manera, se evite el alto nivel de deserción que se presenta en la institución durante la etapa lectiva de los aprendices.
- Continuar con el proceso de inducción que se realiza a los aprendices, con la colaboración del Sistema de Liderazgo, que a través de actividades y charlas aumentara el sentido de pertenencia de los nuevos miembros de la institución; de esta manera, evitar el alto nivel de deserción que se presenta durante la etapa lectiva, además de fomentar el amor hacia la institución.
- Crear un manual de convivencia, en el cual los aprendices, funcionarios y directivas identifiquen, aprendan, interioricen y apliquen; acuerdos mínimos de convivencia
- Incentivar en los aprendices el gusto por la investigación y la lectura a través de actividades lúdicas y académicas; además de organizar metódicamente los bloques de formación.
- Motivar desde el ingreso de los aprendices a una participación activa y voluntaria en el Sistema de Liderazgo.
- Con la ayuda de la Oficina de Bienestar, las coordinaciones y el Sistema de liderazgo promover actividades recreativas, deportivas y académicas; como maratones de Aeróbicos, Concursos de talentos, jornadas de lectura, día de la salsa, proyección de películas, taller de imagen y presentación personal, día de la familia, jornadas recreativas entre muchas otras.
- Incentivar constantemente dentro de las instalaciones el amor hacia la institución con campañas de sensibilización.
- Implementar las ceremonias de graduación para todos aquellos egresados que luego de su etapa productiva deseen recibir su diploma en una de estas; las ceremonias se llevarían a cabo de 2 a 4 veces al año dependiendo el flujo de aprendices y serian ceremonias de varias especialidades.
- Incentivar en los aprendices y en la comunidad en general, una mentalidad ambiental a través de actividades y campañas que impulsen el reciclaje y reutilización de materias primas, tener interacción con otros centros que puedan usar estos materiales.
- Posicionar a la institución a nivel local, nacional e internacional como una instrucción educativa de calidad, con un gran desarrollo del factor humano, investigativo y creador de nuevas ideas.
- Buscar el redireccionamiento de recursos, con el fin de tener más actividades académicas propias de cada una de las especialidades.
- Promover las actividades o demostraciones inter-centros, para así generar lazos con nuestros compañeros aprendices de otros centros.
- Fomentar la creación de espacios para la creación de grupos de estudio o recreativos entre los aprendices de todas las especialidades.
- Crear un club de conversaciones en ingles, de manera que cada estudiante practique y aprenda de manera grupal; dándole confianza a la hora de hablar con personas de habla inglesa.